Regístrate

sábado, 20 de noviembre de 2010

Guía para el Plan de Negocios

Realidad de Hoy Día del Futuro Empresario

Hoy día muchas personas miran la opción de establecer un negocio ya sea porque se quedaron sin empleo, buscan una nueva aventura, realizar un sueño o sencillamente como una forma de generar un ingreso adicional. Comienzan entusiasmados a hacer gestiones para comenzar con el negocio hasta que se dan cuenta que tienen que hacer un Plan de Negocios ya sea para pedir financiamiento o para organizar sus ideas. Entran a Internet y encuentran cientos de modelos de Planes de Negocios y no saben por donde comenzar. Algunos se frustran y otros deciden hacerlos ellos mismos o buscan ayuda de una persona para que se los prepare. Llevan el Plan de Negocios a un banco o fuente de financiamiento y es denegado. Te preguntas: ¿Qué paso? ¿Por qué me denegaron este préstamo si mi negocio es viable? ¿Qué hice mal?

Razones de una Denegación de un Préstamo para un Negocio

La realidad es que muchos factores pueden afectar negativamente un negocio. Sin embargo, existen factores que el empresario tiene control y otros no. A continuación presentamos las razones, en el orden de importancia, por la cual entendemos que las fuentes de financiamiento pueden denegar un préstamo o inversión:
  1. Plan de Negocio Incompleto
  2. Presentación del Plan de Negocios pobre, sin base o fundamentos
  3. El negocio no muestra rentabilidad o márgenes de ganancias limitados
  4. El dueño del negocio no demuestra enfoque, compromiso o responsabilidad
  5. Historial de crédito pobre, poca o ninguna aportación o colateral
  6. Poca o ninguna experiencia del dueño en el negocio
  7. Tipos de Negocios (Algunas fuentes de financiamiento no financian por tipo de negocios como por ejemplo negocios por internet, negocios de alto riesgo, negocios que manejan mucho efectivo, etc.)
  8. Industria del Negocio (Algunas fuentes de financiamiento no financian por tipo de industrias como por ejemplo restaurantes, gasolineras, iglesias, etc.)

Por la experiencia de nuestra firma, hemos notado que la mayoría de los programa de desarrollo empresarial y modelos de planes de negocios no cubren todas las áreas necesarias para demostrar la viabilidad del negocio. Cuando se prepara un Plan de Negocios, no podemos perder de perspectiva que el que lo esta leyendo es el que asume el riesgo económico, no conoce del negocio y/o tiene otras oportunidades para escoger. Esto es una realidad. La responsabilidad del empresario que busca financiamiento o inversión es:
  • Demostrar en un 100% la viabilidad del negocio
  • Que conoce los riesgos y tiene un plan de contingencia
  • Que domina el negocio a la perfección
  • Que esta dispuesto a hacer lo que sea necesario para que el negocio sea exitoso
Esto es lo que debe de presentar un Plan de Negocios. Si en algún momento la fuente de financiamiento o inversionista tiene dudas, inquietudes o preocupaciones en relación al negocio, estas en riesgo de que no te apoyen. Tienes que demostrar estos puntos con fuerza y con pasión.

Habiendo dicho esto, le presentamos cuales son las partes que debe de tener un Plan de Negocios para que tengas mayores probabilidades de conseguir el financiamiento o inversión.

1.0 Resumen Ejecutivo
1.1 Introducción del Proyecto
1.2 La Oportunidad
1.3 Concepto del Negocio
2.0 Análisis del Mercado
2.1 Análisis de la Industria
2.2 Análisis de Mercado Meta
3.0 Los Competidores
4.0 La Empresa
4.1 Mision, Vision y Valores de la Empresa
4.2 El Producto
4.3 Beneficios del Producto
4.4 Estrategia de Entrada-Salida
5.0 Plan de Mercadeo
5.1 Estrategia para el Mercado Meta
5.2 Productos y/o Servicios
5.3 Estrategia de Distribución
5.4 Estrategia de Publicidad y Promoción
5.5 Proyecciones de Venta
6.0 Administración y Operaciones
6.1 Estructura Organizacional
6.2 Gerencia y Equipo de Apoyo
6.3 Operaciones
6.4 Localización Geográfica
6.5 Facilidades y Mejoras
7.0 Plan de Desarrollo del Proyecto
7.1 “Time Table”
8.0 Plan Financiero
8.1 Uso de Fondos e Inversion Inicial Requerida
8.2 Aportacion del Dueño y Colateral
8.3 Ingresos y Gastos
8.4 Costos de Ventas
8.5 Gastos Operacionales y Administrativos
8.6 Proyecciones Financieras
8.7 Conclusión
9.0 Anejos
9.1 Indicadores Económicos, Demográficos y Otros
9.2 Resume
9.3 Estados Financieros y/o Planillas
9.4 Documentos y Permisos
9.5 Cotizaciones

Si desea mayor información, complete la forma en esta página para una orientación libre de costo  y uno de nuestros expertos se comunicará con usted para orientarlo.

martes, 9 de noviembre de 2010

Generando Ideas para mi Empresa


El principio del año es ideal para que reflexionar acerca de los logros obtenidos y redefinir las metas del próximo año. En ocasiones es difícil visualizar o identificar nuevas oportunidades de negocio para nuestra empresa. En este artículo quiero compartir con ustedes dos métodos que pueden ayudarlos a identificar estas nuevas oportunidades.

El primero que me gustaría compartir es el análisis FODA (SWOT en inglés). En este tipo de ejercicio hacemos un análisis de los factores internos y externos que intervienen con nuestra organización.

¿Qué quiere decir FODA?
Fortalezas - Esta es su ventaja competitiva.
Oportunidades - Representan nuevas áreas de interés/oportunidad para su empresa.
Debilidades - Estas son las áreas que se pueden convertir en nuevas oportunidades. Es bien importante que seamos bien honestos en este renglón.
Amenazas - Son los factores externos a nuestra empresa que nos afectan.
La idea de pasar por este ejercicio es identificar claramente donde se encuentra y de ahí definir las estrategias o metas a seguir para el próximo año. Este análisis se puede hacer tanto para su organización como para los productos y/o servicios que ofrece.
Otro método que me gustaría compartir con ustedes es el método SCAMPER. Me imagino que muchos hemos escuchado hablar de la técnica de “brainstorming” para generar ideas. Pues hay una forma un poco más estructurada para generar ideas que se llama SCAMPER*. ¿Qué significa SCAMPER?
Sustituir
¿Que sucede si sustituimos este ingrediente por…?
Combinar
¿Qué pasaría si combinamos esto con…..?
Adaptar
¿Que existe en otra parte del mundo que se pueda adaptar a….?
Modificar
¿Como se puede modificar?Poner en otros usos¿Que pasaría si le damos otro uso a este producto?
Eliminar
¿Que se puede eliminar?
Reorganizar
¿Que pasaría si intercambiáramos los componentes?

El propósito detrás esto es que un producto, servicio, o proceso existente se puede mejorar o innovar si se aplica una serie de preguntas relacionadas para ver hacia donde le lleva. Este proceso le ayuda a identificar posibles maneras de mejorar ese producto, servicio, o proceso existente haciendo cambios.

Los proceso creativos deben hacerse en grupo y en ocasiones es saludable que una persona externa a su organización o empresa les asista. Recuerde que usted es capaz de lograr lo que se proponga siempre y cuando tenga genuinamente los deseos de hacerlo.

La metodología SCAMPER fue inventada por Bob Eberlee.

Si desea mayor información, complete la forma en esta página para una orientación libre de costo  y uno de nuestros expertos se comunicará con usted para orientarlo.

Sea Proactivo para Lograr sus Metas y ser un Líder


Sobresalir en el campo laboral en estos tiempos es una tarea ardua, complicada y competida. El secreto para poder lograr sus metas profesionales esta bien relacionado a cuan claro esta usted sobre sus metas. Recuerde que el trazarse metas es como establecer el mapa que guiara sus acciones en el camino que se llama vida. El trabajo es parte de su vida y no podemos verlo como algo ajeno a ella. Si reflexionamos un poco sobre el trabajo, en muchas ocasiones pasamos más tiempo en el, que con nuestros seres queridos. Por lo tanto, debemos hacer de nuestro lugar de trabajo uno placentero para estar y desarrollarse.

Para ser proactivo en su área usted debe establecer cuales son sus metas en cuanto a como quisiera desarrollarse en su trabajo. También es importante que se visualice como una parte importante dentro de la empresa, de esta forma le da valor a su trabajo en ella. Así que una vez pasamos la etapa de entender que nuestro trabajo es importante, la siguiente es, que en la medida en que la empresa para la cual trabajamos es prospera, nuestro empleo esta asegurado. Esa es otra razón de peso para ver en donde se encuentra usted, sus empleados, su departamento. Mantenerse motivado es tarea de todos.

¿Ha escuchado el término Intrapreneur? (Pinchot, Gifford Pinchot, Intrapreneuring, 1985, Harper & Row) Los Intrapreneurs, según Pinchot, son aquellos que asumen la responsabilidad de innovar y obtener resultados. Usted puede asumir ese compromiso y darle un valor añadido a su rol dentro de la empresa para la cual trabaja. Esta en su forma de pensar el decidir ser solo un simple empleado o convertirse en un líder y propiciar cambios importantes que le permitan crecer a usted y a la empresa.

Un Intrapreneur:· Reconoce oportunidades de negocio constantemente para la empresa.· Sabe trabajar en equipo.· Es capaz de formar equipos de trabajo donde se integren personas con diversas capacidades y experiencias.· Su finalidad es mejorar la empresa para la que trabaja. ¿Es usted uno de ellos?

Si desea mayor información, complete la forma en esta página para una orientación libre de costo  y uno de nuestros expertos se comunicará con usted para orientarlo.